
Durante los últimos tiempos, el cartel se usa más que nunca, pues ya no no sólo se utiliza de manera impresa sino que su versión digital se traslada también a Internet en forma de anuncio. De hecho, a pesar de que el diseñador gráfico es el profesional que se encarga de esta función, hoy en día, gracias a la gran variedad de recursos disponibles en la red, muchas empresas realizan sus propios carteles.
Aunque he de reconocer que algunas personas hacen este trabajo bien a pesar de carecer de formación profesional, hay otras que no están precisamente demasiado acertadas con el tema.
Y es que el diseño también tiene sus reglas y un cartel no debe nunca limitarse a que "quede bonito" o "a nuestro gusto".
Así que he querido reunir 9 consejos que podrán ayudaros a realizar un buen cartel si os decidís a poneros con el tema.
Para ver en grande los anuncios que puse como ejemplo, sólo tenéis que hacer click sobre ellos ;)
1. Piensa muy bien tu mensaje
Qué, cómo, por qué y para qué: esencial responder a estas cuestiones antes de realizar tu cartel. Así que previamente, piensa siempre cuál es el mensaje que deseas transmitir y su objetivo primordial.
2. Dirígete a tu publico objetivo
Otro imprescindible: conocer a quién te diriges. No es lo mismo realizar un cartel para captar la atención de un niño que de un adulto; de una universitaria, que de una alta ejecutiva. Todos los públicos pueden tener algo en común, pero el lenguaje y la manera de captar su interés cambia.
3. Simplifica
Tu empresa es muchas cosas, tienes un montón de información que dar, pero no la des toda a la vez: no te van a leer. Simplifica al máximo tu mensaje para que llegue de la manera más directa posible. Las personas de la vida moderna no tenemos mucho tiempo ;)
4. Usa imágenes de impacto
A no ser que tu cartel sea meramente tipográfico (hablo que cómo hacer buena praxis del mismo en el siguiente punto), la imagen ha de componer la mayor parte de tu cartel por una sencilla razón: TODOS los estudios indican que la imagen es lo que atrae al público y, después, si a éste le gusta, lo lee. Por eso la imagen que selecciones para tu cartel debe estar extremadamente cuidada (para causar impacto) y ser absolutamente acorde con lo que desees transmitir (tu mensaje y tu marca).
5. Cuida la Tipografía
La tipografía de un anuncio debe ser, ante todo, legible. Esto también implica un tamaño adecuado y un uso correcto de mayúsculas y minúsculas. Extremado cuidado deben tener los anuncios que se basan únicamente en juegos de palabras, pues la forma de la letra también debe ir acorde con las sensaciones que se deseen transmitir. Abajo algunos ejemplos de la importancia del uso de la tipografía y buenos anuncios únicamente textuales.
6. No olvides los datos imprescindibles
Aún recuerdo un anuncio que vi hace unos años con una super oferta de una hamburguesa que hubiera querido probar...si en el cartel hubiesen puesto la dirección del restaurante. Lo más curioso es que la empresa se gastaría una pasta en empapelar toda Marbella con el mismo cartel. Recuerda: simplifica tu mensaje pero no olvides los datos primordiales, como los de contacto. Abajo un buen ejemplo de un anuncio de un restaurante.
7. Configura texto e imagen adecuadamente
Que texto e imagen estén configurados de una manera equilibrada ayudará a que tu mensaje pueda ser transmitido de manera clara. Aquí te dejo algunas de las disposiciones de imagen y texto más utilizados que funcionan.
Imagen centrada, texto justo debajo: esta composición suele utilizarse cuando lo que se pretende es hacer una mera presentación del producto.
Cuando no usamos la alineación centrada, el producto o el protagonista de la imagen también suele colocarse a la izquierda y el texto más a la derecha para que el peso visual quede equilibrado, pues salvo excepciones, al contrario tiende a parecer descompensado.
Cuando se quiere llamar la atención con la imagen, ésta ocupa la mayor parte del espacio y el texto se coloca en un tamaño muy inferior en alguna de las esquinas del cartel.
8. Cuida tu ortografía
Da muy mala imagen que tu cartel contenga errores gramaticales u ortográficos, pero sucede. En ocasiones, por falta de conocimiento y en otras, por despiste. Para evitarlo, pídele a un amigo que revise tu cartel por si acaso ;)
9. ¡Contrata un(a) traductor/a!
Si tu cartel va a dirigido a personas de un idioma que desconoces, mejor contrata a un(a) traductor(a). Abajo tienes algunas malas pasadas que Google Traslator le causó a algunas empresas.
Y hasta aquí todo por hoy. Deseo que hayas disfrutado mucho de este post y haber podido ayudarte.
No dudes en comentar qué te ha parecido ;)
¿Te gustó? ¡Comparte!

Soy Sara Escudero, autora de este post.
Me dedico al diseño Web, SEO, marketing digital y la fotografía.
Aquí puedes saber un poco más -> sobre mí.
Escribir comentario
César (martes, 24 enero 2017 18:19)
Sara, muy bueno este post!! Felicidades!!
Sara Escudero (martes, 24 enero 2017 22:33)
Muchísimas gracias César. Me alegro de que lo encontrases útil.
Iñaki Jiménez Miranda (domingo, 29 enero 2017 15:58)
Me ha encantado el artículo Sara. Lo voy a usar en mi clase de Marketing Digital para trabajarlo con los alumnos. Da mucho juego.
GRACIAS (nos vemos en #MarketerosNocturnos)
;-)
César (domingo, 05 febrero 2017 18:41)
Muy buen post Sara!! Súper bien explicado y con unos ejemplos súper clarificadore!! Felicidades!!
Sara Escudero (lunes, 06 febrero 2017 11:58)
No sabes lo que me alegra leer éso, Iñaki, muchas gracias a ti. Nos vemos en #MarketerosNocturnos ;)
Verónica (martes, 07 febrero 2017 11:29)
Muy instructivo, muy claro, muy concreto. Me ha gustado mucho. Felicidades!
Sara Escudero (martes, 07 febrero 2017 12:54)
¡Muchas gracias, Verónica! Me alegro de que te gustase :)
mario (miércoles, 06 marzo 2019 16:35)
ta chido
Sara Escudero (jueves, 07 marzo 2019 11:28)
Muchas gracias, Mario
Antonio López (jueves, 14 marzo 2019 16:50)
Francamente, me ha parecido una guía muy ilustrativa. Gracias.
Sara Escudero (viernes, 29 marzo 2019 11:01)
Gracias a ti, Antonio.
Jesús (sábado, 10 agosto 2019 12:51)
Me ha gustado mucho el post, muy bien explicado. Me gustaría que hicieses otro post sobre este tema y aprender más.
Sara Escudero (martes, 20 agosto 2019 08:50)
Muchas gracias, Jesús. Quizás te interese este otro post: https://www.saraescuderogarcia.org/2019/06/24/partes-de-un-cartel-publicitario-el-orden-de-los-factores-s%C3%AD-importa/
Un saludo.